Editorial y Resumen Cronológico
La intención de esta página web, es que todos los ciudadanos podamos aproximarnos a la copiosa información existente en torno a esta historia, y finalmente se haga su propia opinión de cómo fueron ocurriendo los hechos que generaron el conflicto en torno al denominado Mall de Castro.
Hubo sesiones del
Concejo Municipal, informes, oficios, sesiones del
Consejo Regional (CORE), cartas de actores sociales, en las que se fueron tomando una serie de decisiones, algunas por unanimidad, otras con votos en contra, que generaron cambios al
Plano Regulador de Comunal de Castro (PRCC) para tratar de permitir que un proyecto del Grupo Pasmar en Castro, publicitado en los medios de comunicación, pudiera concretarse.
Al poco andar, el Concejo Municipal de Castro debe echar pie atrás pues
Contraloría General de la República dictamina que solo podría hacerse entrega del Terminal de Buses mediante licitación pública abierta y no a través de un contrato directo con Pasmar. Eso obviamente molestó al empresario al punto que inició acciones legales contra el municipio.
Entre tanto, otro proyecto que tenia el
Grupo Pasmar en carpeta, era la construcción del Mall Paseo de Chiloé, que requería de las mismas Modificaciones al Plan Regulador que estaba en vías de ser aprobadas. La Empresa presenta Solicitudes de Edificación a la Dirección de Obras Municipales y se otorgan
Permisos de Edificación en base al Plano Regulador del año 2007, el cual tiene importante reparos técnicos. En la fecha que se entrega el Permiso de Edificación, dicha zona de la ciudad solo permitía equipamiento básico. Ahora, con la modificación del Plano Regulador del año 2008, dicha zona permite equipamiento mediano, que hace a Pasmar pretender un edificio más grande al autorizado incialmente.
Con el Permiso de Edificación aprobado el año 2008, el Grupo Pasmar inicia el año 2010 la construcción de un edificio distinto al aprobado, sobrepasando el permiso concedido. Ante esto, la Dirección de Obras Municipales emite
Ordenes de Paralización de Obras a partir de noviembre de 2011. La Empresa no respeta a la autoridad haciendo caso omiso de paralizaciones decretadas por el municipio.
La Municipalidad de Castro, en febrero de 2012, lleva el caso al
Juzgado de Policía Local para aplicar una multa a la empresa. En opinión de la empresa Pasmar, dichas paralizaciones y denuncias contienen una serie de vicios y nulidades en atención a errores cometidos por la Dirección de Obras Municipales. Esto demora el procedimiento, sin tener fecha cierta para la dictación de una Sentencia.
En el mismo mes de febrero, se inicia por un grupo de vecinos y organizaciones de Castro una protesta que exige
"Que el Mall respete a Castro", lo que genera a comienzos de marzo numerosas declaraciones a nivel local, regional y nacional, incluyendo Ministros de Cultura, Obras Públicas y Turismo, el Intendente de la Región de los Lagos y de instituciones como el Colegio de Arquitectos de Chile. Se constituye el referente
“Ciudadanos por Castro” que emite una
Declaración Pública en la que exige a la empresa detener las obras y que se constituya una mesa de conversaciones en la que se busque una salida a esta situación creada por el Grupo Pasmar, con las mitigaciones y armonizaciones necesarias, respetando en todo momento el permiso de edificación otorgado.
A mediados de Marzo de 2012, Nelson Águila, Alcalde de Castro ha manifestado que ha estado en conversaciones con el Grupo Pasmar y que ve solo 2 opciones de solución: Demolición de la porción edificada que supera lo aprobado o Modificación al Plan Regulador.
Sin esperar sentencia del Juzgado de Policía Local el Grupo Pasmar el 23 de marzo de 2012 detiene momentáneamente la construcción de la obra.
Con las obras "detenidas voluntariamente" el Alcalde de Castro, con acuerdo del Concejo Municipal (se abstuvo Omar Vejar y Fernando Borquez), firma un
Acuerdo Extrajudicial con los representantes de la empresa Pasmar y/o Oceano (han cambiado la razon social un par de veces) renunciando a toda acción administrativa, judicial o de cualquier índole.
Respecto de nuevos permisos solicitados por Mall Castro para regularizar lo que tienen ya construído, se pidió informe a la Municipalidad de Castro. La
respuesta del Alcade de Castro es tambien muy concluyente que estan en un "zapato chino".
Mall de Castro ha insistido con la presentación de varios proyectos a la DOM para "sanear" la construccion que tiene ya a lo menos 2 pisos por sobre lo aprobado originalmente. Todas las presentaciones han sido rechazadas o devueltas pues la DOM ahora tiene que regirse por el dictamen de Contraloría y ademas tiene que estar atenta que la ciudadanía esta vigilando sus pasos.
Al Alcalde de Castro envia oficio de
Reconsideración a Contraloría General de la Republica donde trata de justificar el actuar del municipio. La respuesta fué otro contundente
Dictamen de Contraloría donde desestima todas y cada una de las reconsideraciones solicitadas por el Alcalde. Lo anterior es concluyente: Mall de Castro es ilegal y se han cometido serias irregularidades administrativas para que eso haya ocurrido.
Pasmar judicializó el asunto presentando un Recurso de Protección contra la Directora de Obras de la Municipalidad de Castro por que la a
cusan de cambio de criterio en la tramitación de permisos de construcción del Mall Paseo Chiloé. En la contestación a ese recurso de protección, la DOM utiliza los argumentos que se han desarrollado profusamente en este espacio y que han sido avalados por la Contraloria General de la República.
El 24 de junio de 2013 dirigentes de la Junta de Vecinos número 1 “Nueva Aurora” y la 35 “Facundo Pérez Bórquez” de Castro presentaron un recurso ante la Corte de Apelaciones para impedir que la empresa Pasmar continúe con los avances del mega proyecto sin hacer caso a las órdenes de paralización de todo tipo de obras.
No cabe dudas que la judicialización de Mall de Castro demorará la finalización del edificio.
En diciembre de 2013 llegaron a Castro expertos de ICOMOS, enviados por UNESCO, a monitorear el impacto del Mall de Castro que afecta al Sitio del Patrimonio Mundial que representa la Iglesia San Francisco de Castro. El Informe se dió a conocer en abril de 2014 en el que se concluye que la construcción del mall generó un IMPACTO NEGATIVO en la Iglesia San Francisco al afectar en el Sitio Patrimonio de la Humanidad su valor universal excepcional. El documento, realizado en diciembre del año pasado, exige que Chile adopte medidas antes del 1 de febrero de 2015 para mejorar la situación del templo. En caso contrario, se “podría considerar la posible inscripción del bien (iglesia de San Francisco) en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro”. De hecho, en uno de los puntos de las conclusiones del informe de ocho páginas señala que se debe “incluir aspectos arquitectónicos que tengan como fin una mejor integración de la forma y los materiales del edificio, con una reducción de su masa y su altura”.
Estamos frente a una obra mal habida, con muchas irregularidades y permisividad de la autoridad. No sabemos cual será el final de este edificio, sinembargo nos preocupa que se llegue a convertir en otro "elefante blanco" en Castro.