CIPER: La respuesta del municipio

05.03.2012 00:00

 

La respuesta del municipio

“En relación a las afirmaciones de Vesna Yurac, presidenta de la delegación de Chiloé del Colegio de Arquitectos, emitidas en la página web del Centro de Investigación Periodística, Ciper Chile, precisamos lo siguiente:

• Hace algunos días, la arquitecta doña Vesna Yurac, en su calidad de presidenta de la delegación de Chiloé del Colegio de Arquitectos, vertió graves acusaciones en contra del Alcalde de Castro, Nelson Águila Serpa y el Honorable Concejo Municipal comunal. Al respecto es fundamental señalar que lo referido por la profesional no es efectivo, toda vez que ni el alcalde, ni el concejo municipal de Castro han recibido presión alguna, ni menos han cedido a una hipotética presión de la empresa PASMAR S.A, para la ejecución del proyecto Mall de Castro.

• A mayor abundamiento la Sra. Yurac, vierte sus infundadas acusaciones en primer lugar en el sentido que “El plan regulador de Castro se aprobó en 2007 y resguardaba la zona donde ahora está el mall. Pero lo que pasó es que la empresa dueña del mall, el grupo Pasmar, presionó al concejo municipal de Castro para que la construcción se hiciera allí. Y el concejo municipal solicitó que la municipalidad, a través de sus asesores urbanistas, modificara el plano regulador solo para que se aprobara el proyecto que se estaba presentando a la Dirección de Obras de la municipalidad. Eso se hizo en 2008”. Ante esto es esencial precisar que la solicitud de permiso de construcción del Mall de Castro fue presentada por la empresa PASMAR S.A al municipio con fecha 20 de marzo de 2008, solicitud que fue tramitada y el permiso efectivamente otorgado el 08 de Abril de 2008. Por tanto, el referido permiso se otorgó al tenor de lo establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcción y el Plano Regulador comunal vigente al 08 de abril de 2008.

• El plano regulador de Castro fue aprobado el año 2007 y su primera modificación se materializó el 06 de noviembre de 2008, oportunidad en la que ésta fue publicada. Así no es efectivo que el plano regulador comunal se haya modificado para favorecer directamente a la empresa PASMAR S.A, pues su permiso de construcción fue otorgado siete meses antes que entrara en vigencia la modificación en cuestión. Sin perjuicio de ello, las modificaciones efectuadas al plano regulador en el año 2008 no tienen ninguna relación con la ejecución del proyecto del Mall de Castro. En efecto, las modificaciones del año 2008 no se refieren a las normas específicas de la zona C1, solo se incorporó en la zona el uso Terminal de buses. Nada se modificó en las calles Ramírez y Serrano donde se emplaza el referido proyecto. Por lo demás sin la referida modificación el proyecto se podía ejecutar legalmente.

• A la fecha desconocemos cuales son los antecedentes y las pruebas que sustentan las graves acusaciones que vierte la presidenta de la delegación de Chiloé del Colegio de Arquitectos, sobre las presiones de que fueron objeto el Alcalde y el concejo comunal, las cuales de existir exigimos se hagan públicas, de lo contrario el municipio se reserva el derecho de ejercer las acciones legales que correspondan.

• Continuando con las acusaciones infundadas de la profesional esta señala que: “Como Colegio de Arquitectos de la delegación de Chiloé nos opusimos a la modificación del plano regulador. (…) Nosotros no fuimos escuchados y nuestra propuesta simplemente no se consideró. Creo que hubo presiones en todos los niveles y las autoridades estatales se supeditaron a la propuesta del empresario. Creo que acá hubo grandes intereses involucrados. Organizaciones gremiales como la nuestra no tienen el poder para paralizar un proyecto así”.

• Lo anterior es una vez más una falta a la verdad pues en el expediente de la modificación del plano regulador del año 2008 consta la carta del colegio de arquitectos de Chile, delegación Chiloé de fecha 07 de marzo de 2008.

Esta misiva fue firmada por su presidenta Vesna Yurac, la cual expresa en relación al plano regulador: “Dichos cambios tienen la finalidad de permitir que una mayor cantidad de privados inviertan en la comuna, lo que nos parece relevante y de suma importancia para el desarrollo comunal y provincial. Nos parece que las modificaciones que se nos proponen son necesarias y completamente adecuadas para el desarrollo de la comuna, pero también creemos necesario un estudio más profundo que asegure la factibilidad de crecimiento y desarrollo que la comuna demanda”.

• Por lo mismo, resulta sorprendente que hoy se desconozca dicha comunicación formal y se nos acuse de haber actuado de espaldas a la comunidad, pues cuando ellos se pronunciaron nada dijeron respecto de la protección del patrimonio y del casco histórico de Castro, al contrario apoyaron abiertamente las inversiones de privados y los cambios propuestos.

• Finalmente reiterar que el proyecto Mall del Castro se rige íntegramente en su ejecución por el permiso de construcción de fecha 08 de Abril de 2008, siete meses antes de la referida modificación al Plan regulador comunal, por lo que ha simple vista las acusaciones hechas por Vesna Yurac son del todo infundadas. En su oportunidad la delegación de Chiloé del colegio de arquitectos no solo no se opuso sino que apoyó abiertamente los cambios por considerarlos relevantes y de suma importancia para el desarrollo comunal y provincial.”

Nelson Águila Serpa, alcalde de Castro y Presidente del Concejo Municipal de Castro

Castro, 05 marzo de 2012.

Respecto de estas declaraciones la arquitecta Vesna Yurac señaló a CIPER:”Yo tomé conocimiento de la declaración de la Municipalidad. Por el momento es todo lo que voy a decir”.

https://ciperchile.cl/2012/03/02/%E2%80%9Cel-concejo-municipal-de-castro-modifico-el-plano-regulador-solo-para-aprobar-la-construccion-del-mall%E2%80%9D/