El Repuertero: Junta de vecinos de Castro presenta recurso de protección contra el mall

27.06.2013 13:26

La Junta de Vecinos N° 1 "Nueva Aurora" y N° 35 "Facundo Pérez Bórquez" de Castro junto a otros vecinos, presentaron recurso de protección en contra del Mall, para que la Corte de Apelaciones ordene la paralización efectiva de la obra.

Por Francisco Urrutia

Hace 4 años nos enteramos que una empresa de inversiones de fuera de la Isla de Chiloé  había decidido construir en Castro un Centro Comercial, en el centro histórico de Castro. En ese momento a muchos nos pareció que esta era una excelente noticia, porque este proyecto permitía el acceso de la comunidad chilota a los beneficios  propios de este tipo de comercio  que incluye lugares  de  esparcimientos como el cine,  todos ellos cobijados en espacios techados y climatizados. Y porque según lo trascendido se trataba de un edificio de 4 pisos que no alteraba la escala de la ciudad.

A fines del 2011, al ver la magnitud de las excavaciones que se estaban realizando y conocer  a través de la página web de la Empresa  el proyecto  que se pretendía construir, el que consideraba  además de un Centro comercial, un hotel 5 estrellas, un centro médico, gimnasios y un Centro de Formación Técnica, todos ellos concentrados  en un edificio que implicaba una altura de 12 pisos, el  Colegio de Arquitectos de Chiloé   solicitó a  través de la ley de trasparencia a  la DOM de Castro conocer  el proyecto.

De este modo, nos percatamos que el proyecto que se estaba construyendo no tenía nada que ver con el proyecto aprobado,  lo que daba cuenta de una grave irregularidad.   Proyecto que  además a todas luces estaba  impactando negativamente la escala de la ciudad,  así como su paisaje, arquitectura, urbanismo  y patrimonio.   Y que nos permitía prever un fuerte  impacto vial que va a afectar  profundamente la calidad de vida de la ciudad y de los vecinos del barrio donde esta obra se emplaza.

Es así como un grupo de arquitectos, encabezado por Edward Rojas consideraron  que era  un deber moral  dar a conocer a la opinión  pública regional y nacional  esta situación y sus irregularidades,  con una fotografía impactante del Mall en construcción. Esto  abrió un debate nacional  sobre  el impacto  negativo que grandes  inversiones impulsadas por  el libre mercado, estaban produciendo en diferentes ciudades del país como Castro,  San Antonio y Valparaíso.

En este escenario, una red de personas  y organizaciones sociales redactamos la Declaración por la Dignidad de Castro , donde señalábamos que estamos a favor de la existencia de un Mall  en Castro, en tanto este fuera de una escala apropiada y se insertara armónicamente  en la trama urbana de la ciudad; y donde exigíamos a la empresa   que se limitara a construir  el proyecto que estaba aprobado por la DOM  y que se cumpliera la paralización decretada por esta. Además de convocar a la constitución de una mesa Técnica de Trabajo para acordar acciones para la armonización y mitigación de los impactos que el Mall estaba generando.

De igual forma realizamos como movimiento Ciudadanos por Castro y el Colegio de arquitectos de Chiloé una serie de aproximaciones con el Municipio  y  la empresa  patrocinante para ofrecer soluciones técnicas sin costo para ambas entidades, así como reuniones con el Intendente , Seremi de Transporte y de Cultura  con el mismo propósito. Incluso el propio presidente del Colegio de arquitectos viajó a Castro  con esta misión.

El conjunto de  estas acciones llevó a la Empresa a paralizar la obra, comprometiéndose a no seguir creciendo para llegar a los 12 pisos, a construir solo un Centro Comercial y como medida de mitigación a modificar la fachada para hacerla más armónica con la ciudad . Y como Colegio de Arquitectos de Chiloé  se participó de una mesa de trabajo convocada por el Municipio con este propósito, la que se suspendió hasta no tener el EISTU aprobado por parte de la empresa, requerimiento necesario para la regularización del edificio.

Esto  nos llevó a  realizar una nueva acción que fue la realización de la Jornada técnica Intervención del Mall de Castro, en el mes de agosto, a la cual fueron invitadas las autoridades y la Empresa.  En ella participaron  destacados invitados, Internacionales y nacionales  la que congregó  una gran asistencia de profesionales de Chiloé.  Las autoridades  se restaron de participar  en esta actividad y representantes de la  empresa asistieron    solo como oyentes  , y no participaron del debate técnico que  concluyó con una serie de recomendaciones en el ámbito arquitectónico, urbanístico y vial, cuya aplicación  facilitaban la regulación del proyecto, las cuales  se entregaron a las  autoridades y la empresa .

Sin embargo, ninguna de estas recomendaciones fueron acogidas,  al contrario  la empresa solicitó un permiso para reparar los destrozos realizados en el edificio por los temporales de invierno y  amparados en  este, se  reanudaron las obras  de construcción y terminación del edificio las que continúan hasta el día de hoy   a pesar de tener un sin número de órdenes de paralización por parte de la DOM de Castro.

Por  otro lado, la Contraloría  General de la República acoge las presentaciones de revisión de los permisos otorgados,  realizadas por el Colegio de Arquitectos de Chile, la que en dos dictamines   deja de manifiesto que el edificio que se está construyendo no corresponde a los permisos otorgados, y que el proyecto está fuera de norma, lo que pone de manifiesto su ilegalidad por cuanto infringe lo dispuesto en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

El fuerte impacto que este mega proyecto genera en la ciudad, el  que afecta la escala y presencia de la Iglesia San Francisco Patrimonio de la Humanidad, se convierte en un problema país que se ve agravado por la revisión del tema  en la reunión mundial de la UNESCO en Camboya durante este mes, quienes acuerda que una comisión visite la ciudad en el mes de diciembre, para estudiar el caso  y  realizar recomendaciones de mitigación de manera más informada.

En el intertanto la  empresa en su afán de regularizar un edificio ilegal  que contraviene la institucionalidad  urbanística    decide judicializar el tema y presenta un recurso de protección en contra de la DOM de Castro  (rol 108-2013 Corte Apelaciones de Puerto Montt) porque según ellos, habría  un cambio de criterio en la revisión de los nuevos expedientes que buscan la obtención de nuevos permisos de construcción.

En este escenario donde la empresa  pretende imponer a la ciudad y la comunidad de Castro  un proyecto ilegal por la vía de los hechos consumados, es que la Juntas de Vecinos  N° 35 " Facundo Pérez Bórquez " y la Junta de Vecinos "Nueva Aurora" de la Población Camilo Henríquez, junto a otros vecinos afectados  han decido en conformidad a lo establecido por el artículo 20 de la Constitución Política de la República, interponer un recurso de protección de garantías constitucionales en contra de la Empresa , por los actos ilegales y arbitrarios consistentes en construir en contravención de la legislación vigente y los permisos otorgados un Centro Comercial y  continuar con dicha construcción pese a la existencia de órdenes de paralización expedidas por la autoridad competente.

 

Es por ello que como vecinos  del barrio afectado  por la construcción de esta mega obra,    consideramos  un deber moral con el patrimonio de Chiloé, respaldar esta presentación, en la medida que hemos agotado, como se señaló anteriormente todas las instancias y posibilidades de solucionar técnicamente las ilegalidades en que ha incurrido el proyecto. Y porque a nuestro juicio nadie puede en Chile estar por sobre la ley , y por lo mismo lo que se busca es restablecer el principio de igualdad ante la ley e imperio del derecho a la que debemos someternos todas las personas naturales y jurídicas que vivimos en el territorio nacional.

https://www.elrepuertero.cl/node/20930