SoyChiloe.cl: El Colegio de arquitectos pidió a la Contraloría investigar irregularidades del mall castreño
El informe señala que la construcción del centro comercial está fuera de norma desde su origen. Dicen que se ha incumplido con la Ordenanza de Urbanismo y Construcciones y con el Plan Regulador de Castro.
![](https://grm10img.emol.com/Fotos/2012/05/03/file_20120503161126.jpg)
La gigantesca obra sigue dando que hablar en Castro. (Paula Ubilla)
El presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Luis Eduardo Bresciani presentó hoy una solicitud a la Contraloría General de la República para que investigue las autorizaciones que permitieron la construcción del mall de la ciudad de Castro. A ello sumó un completo informe que da cuenta de una serie de presuntas irregularidades e incumplimientos en la tramitación y ejecución del bullado proyecto.
Según lo confirmado por Vesna Yurac, presidenta del Colegio de Arquitectos de la Delegación de Chiloé, el proyecto ha incumplido con la Ordenanza de Urbanismo y Construcciones y con el Plan Regulador de Castro, en cuanto a tramitación, permisos de construcción y ejecución de obras del edificio.
“El informe fue consensuado a nivel nacional y en él se da cuenta que el proyecto tiene una carga de ocupación de 997 personas y 145 estacionamientos, asegurando que a la fecha del otorgamiento del permiso solo se permitía hasta 250 personas y 50 estacionamientos”, explicó la profesional.
La arquitecta, añadió que los dos permisos de edificación de la construcción, ubicado en calle Ramírez con Serrano, emitidos por la Dirección de Obras Municipales los años 2008 y 2011, están fuera de norma desde su origen y con irregularidades técnicas.
“En el primer permiso, sólo se podía construir equipamiento básico, que permite una carga de ocupación de 250 personas y 50 estacionamientos, sin embargo, el mall fue presentado como proyecto de equipamiento menor, con una ocupación de 997 personas y 145 estacionamientos”, aseveró Yurac.
La presidenta provincial del cuerpo colegiado además afirmó que la superficie de construcción de edificio aprobada en ambos permisos suma un total de 25.601 metros cuadrados, y a la fecha, estos superarían los 30 mil.
“Lo que nosotros queremos es que se investigue el proceso administrativo, se determinen las irregularidades y luego se solucione el problema, pues consideramos que el proceso por el cual se aprobó el Mall Paseo Chiloé está fuera de norma desde su origen”, finalizó Vesna Yurac.